¿QUIÉNES SOMOS?
miércoles, 9 de mayo de 2018
OBJETIVO
El presente blog contiene información relacionada con la Ciudadanía Digital y su importancia para los miembros de la comunidad virtual del BGAI. Dicha información servirá como recurso de apoyo para la formación del ciudadano digital así como material de consulta en el diseño del código deontológico particular.
¿Qué es un ciudadano?
“Un ciudadano propiamente dicho es una persona que pertenece plenamente a una comunidad. La condición de miembro de dicha comunidad […] conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer lo suyo para que se cumplan […] Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones” (Álvarez, 2012).
¿Qué es una Comunidad Digital?
De acuerdo con el Instituto de Marketing Online, se conoce a la comunidad digital como “aquella unión o grupo de usuarios unidos voluntariamente por un fin común, que conlleva un nivel de compromiso por parte de cada usuario integrante de la misma conformándose relaciones particulares entre ellos además de una organización jerárquica” (IMO, 2014). Por ejemplo, en la comunidad digital del BGAI cada uno de los usuarios comparte un fin común (la educación) y además establecen relaciones de comunicación partiendo de un orden jerárquico.
¿A qué se le llama Ciudadanía Digital?
José Manuel Robles define al ciudadano digital como “aquel individuo, ciudadano o no de otra comunidad o Estado, que ejerce la totalidad o parte de sus derechos políticos o sociales a través de internet, de forma independiente o por medio de su pertenencia a una comunidad virtual” (Robles, 2011). Desde el momento en el que una persona hace uso de la banca móvil o utiliza plataformas virtuales de aprendizaje como MOODLE, se convierte en un ciudadano digital.En el caso específico de la comunidad virtual del BGAI, se parte de lo propuesto por Ribble, Bailey y Ross (2004) y se define a la Ciudadanía Digital como las pautas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología; esto engloba los problemas del uso, mal uso y abuso de las mismas. Esta definición pone también en evidencia que el uso de la tecnología implica tanto derechos como obligaciones por parte de los usuarios.
¿Qué implica ser un ciudadano digital?
Ser un ciudadano digital implica actuar de manera responsable en el mundo digital. Un buen ciudadano digital es aquel que sabe sacar el máximo provecho de la experiencia digital. Da ejemplo de un buen comportamiento en línea e influye de manera positiva en los demás ciudadanos digitales.
NETIQUETA
¿Qué es la netiqueta?
Según nos explica el sitio En TIC Confío, la netiqueta es un conjunto de normas
de comportamiento que hacen de internet y las TIC una experiencia agradable,
donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales.
Aunque representa un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar
la libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de relacionarse,
comportarse y convivir con otros usando las TIC.
Ciberbullying
El ciberbullying es la utilización de herramientas de
las nuevas tecnologías, para el maltrato, agresión y
atemorización de pares (Ávila, S.F).

Ciberviolencia de género
A la discriminación de un género a otro en la web se
le conoce como ciberviolencia de género. Este tipo de
violencia puede ser ejercida por parte de quienes sean o
hayan sido cónyuges o de quienes estén o hayan estado
ligados a la persona por relaciones similares de afectividad,
aunque no exista convivencia. Abarca todo acto de
violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la
libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación
arbitraria de la libertad (Ávila, S.F).
Grooming
Es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad
de los menores en Internet, consiste en acciones
deliberadas por parte de un adulto de cara a
establecer lazos de amistad con un niño o niña en
Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción
sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas
del menor o incluso como preparación para un
encuentro sexual (Ávila, S.F).
Revenge Porn
La publicación de imágenes pornográficas puede tener muy distintas finalidades. La pornovenganza, que tiene como objetivo último causar un mal a otra persona que no ha consentido el uso en público de sus imágenes íntimas, es el fenómeno que más está creciendo y que crea una mayor victimización siendo las mujeres las afectadas en casi todos los casos (Pantallasamigas., 2017).
Robo de identidad
La usurpación de identidad es uno de los
ciberdelitos más comunes y suele tener una
finalidad económica (compra de bienes o
contratación de servicios a cargo de la identidad
afectada) o bien un fin relacionado con el
ciberacoso y que busca en última instancia
provocar problemas a la víctima (Pantallasamigas,
2017).
Sexting
Es el acto de emitir mensajes explícitos que incluyen
un contenido lascivo o libertino a través de un
teléfono móvil; sin embargo desde cierto tiempo
también el sexting incluye envío y recepción de
videos e imágenes fotográficas, a las que también
se les conoce como “selfies” donde las personas
muestran sus partes sexuales (Ávila, S.F).
Sextorsión
Forma de explotación sexual en la cual se chantajea
a una persona por medio de una imagen de sí
misma desnuda que ha compartido a través de
internet mediante sexting. El chantaje incluye
carácter económico o realizar un acto sexual (Ávila,
S.F).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿QUIÉNES SOMOS? Somos un movimiento de jóvenes universitarios preocupados por la ciudadanía. Buscamos ayudar a los jóvenes en la compre...

-
CONCEPTOS BÁSICOS ¿Qué es un ciudadano? “Un ciudadano propiamente dicho es una persona que pertenece plenamente a una comunida...
-
NETIQUETA ¿Qué es la netiqueta? Según nos explica el sitio En TIC Confío, la netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento ...